Reflexiones sobre economía “social” desde Cusco, Perú……

By | March 20, 2014

………..

Conocí a Edwar en mi último viaje de trabajo en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), y me consta su inquietud por explorar el tema que nos ocupa ahora, economía social, desde otra perspectiva, otro ángulo.  Aquí las primeras reflexiones y cuestionamientos que comparte sobre el término y el alcance del mismo tanto en su definición semántica como en la connotación de la misma.  Esperamos que el artículo invite a otras personas a intercambiar sus propias miradas y perspectivas sobre el tema.

Por Edwar Reynaldo Arenas Rocha,

 Peruano. Egresado de la Carrera Profesional de Antropología por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Miembro del proyecto “Economía Social y Aplicaciones en la Educación Superior” de la UNSAAC-Cusco.

EN TORNO A LA ECONOMÍA SOCIAL

Ciertamente es necesario situarnos cuando dilucidamos en torno a la economía social. En el campo teórico está evidentemente en construcción y es denominado un concepto polisémico y se le va denominando tercer sector etc.

Son modelos económicos –políticos; el capitalismo con sus dos variantes: el keynesiano y el monetarista; y el socialismo con la planificación económica. La economía social ¿[no!] es un modelo económico  ni político?. Teóricamente es un concepto que encierra significados diversos en construcción, empíricamente son experiencias e iniciativas colectivas e individuales, tradicionalmente denominadas cooperativas, mutualidades y asociaciones.

José Luis Monzón (1998) argumenta que la economía social no se orienta a la sustitución del sistema capitalista liberal por otro de economía social, tampoco se concibe como subproducto de la evolución cíclica del capitalismo, al cual le doy crédito, sin embargo dice, […]que emerge como una institución más del sistema económico [?cual sistema económico?], diferente al sector público y del sector capitalista y tan estructural como ellos,[…].

Considero que la economía social no es una institución más del sistema económico[?capitalista?], como señala Monzón. Más bien, la economía siempre fue social, esa característica de ser social la ha perdido, en el trascurrir del tiempo, esa pérdida actualmente de no ser social se manifiesta en lo que denominamos individualidad, o al servicio de unos pocos [corporaciones por ejemplo].

Entonces la economía social, pretende recuperar esa característica de sociabilidad de la economía, que nació con ella. O sea al servicio de la sociedad. Entonces es la economía en sí, en pos de recuperar esa característica y no una institución más del sistema [capitalista] supongo yo al que se refiere.

Ahora bien, el modelo económico capitalista tiene un sector privado y un sector público. Pongamos un ejemplo ilustrativo; cada estado-nación tiene una carta magna o contrato social denominada constitución política. El Perú la cambió en 1993, desde entonces, esta constitución estipula claramente qué; “…la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado[2]. Bajo este régimen, el estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción del empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura[3]…”

Comenté que el modelo económico -político capitalista tenía dos variantes: el keynesiano y el monetarista. La variante instaurada en el Perú es el monetarismo, donde quien regula todas las actividades económicas es el mercado.

Una carencia importante en los análisis de la economía social es que no se conoce con exactitud cuáles son los principios que regulan a estas dos variantes del capitalismo y cuáles son los principios que regulan a la planificación económica del socialismo. Ciertamente cada modelo económico goza de principios políticos y económicos. Uno de los principios que regula a las dos variantes del modelo capitalista es “…la propiedad privada de los medios de producción” y en la planificación económica del sociales es “…la propiedad pública de los medios de producción”.

Ello revela; una dificultad, si en una constitución de cualquier nación se estipula o si responde en el caso del capitalismo a la variante keynesiana o a la variante monetarista. O al otro modelo económico.

Entonces, conociendo que la variante monetarista es la que está estipulada en la constitución peruana podemos partir que, quien regula toda actividad económica es el mercado. Se comete un error al afirmar que el estado debiera dar respuestas o soluciones ante cualquier falla de la actividad económica, cuando el estado solo es garante o garantiza lo estipulado en la constitución. Estaríamos cayendo en un error interpretativo, ya que lo que se estaría exigiendo es la intervención del estado, o sea la variante keynesiana.

La variante monetarista contempla actividad pública y la actividad privada, que es muy distinto a afirmar los principios indicados.

Ahora las preguntas son, ¿con que principios nació la economía?, ¿si la economía fue siempre social?, ¿por qué se está considerando a la economía social como tercer sector y no como modelo económico?

Si la economía fue siempre social, ¿entonces de qué estamos hablando?, ¿acaso no se trata de volver a que la economía tenga ese carácter de ser social? estamos conscientes de que la ha perdido.

Pero le estamos agregando principios [reciprocidad, solidaridad, primacía de las personas, autogestión, democracia interna, etc.]  la economía social, está trabajando con principios diferentes a los dos modelos económicos imperantes o que existieron como evidencia.

La evidencia empírica muestra que si se está trabajando con principios socioeconómicos distintos a los modelos referidos. Entonces ¿acaso no estamos hablando de un nuevo modelo económico?

O desequilibra que interactúa con el mercado y no rechaza la equivalencia entre moneda nacional y extranjera. O que algunas evidencias empíricas están demostrando que algunas de las instituciones consideradas parte de la economía social no garantizan en si su pertenencia. En el Perú, existen o pueden existir numerosas “instituciones” sociales, que no tengan nada de asociativo, mutual o cooperativo más que el nombre, sirviendo únicamente de fachada para actividades que supongan lucro, ventaja, etc.

 

EDWAR REYNALDO ARENAS ROCHA

CUSCO 12 DE MARZO DEL 2014



[1] Peruano. Egresado de la Carrera Profesional de Antropología por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Miembro del proyecto “Economía Social y Aplicaciones en la Educación Superior” de la UNSAAC-Cusco.

[2] La cursiva y énfasis es personal.

[3] Art. 58 Constitución Política del Perú de 1993.